Ventajas, desventajas y objetivos del aquagym

OBJETIVOS GENERALES DEL AQUAGYM:


  • Mejora de la condición cardiorrespiratoria.
  • Trabaja la fuerza y resistencia muscular.
  • Mejora de la flexibilidad.
  • Trabaja la coordinación motriz global, ritmo y agilidad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL AQUAGYM:


  • Reeduca la respiración (presión hidrostática).
  • Mejora la postura (conocimiento corporal, equilibrio, propiocepción).
  • Mejora y favorece la relajación.


BENEFICIOS DEL AQUAGYM:


  • Favorece la corrección de la postura (presión hidrostática).
  • Favorece el retorno venoso (presión hidrostática).
  • Favorece la reeducación de la respiración (presión hidrostática).
  • Mejora las cualidades y capacidades físicas, como el acondicionamiento físico general, aeróbico y muscular (resistencia del agua).
  • Desarrollando la condición física, proporciona al individuo una apariencia joven y de salud, disminuyendo las probabilidades de enfermedades.
  • Proporciona al individuo mayor capacidad de resistencia al estrés..
  • Favorece la relajación (flotación, turbulencia y temperatura - efecto del masaje).




VENTAJAS CON EL TRABAJO DE AQUAGYM:

  • Movimientos corporales facilitada por la sustentación (flotación). Peso corporal más bajo en un 90% dentro del agua. El agua favorece los ejercicios más difíciles.
  • Disminuye el impacto (articulaciones, músculos y columna).
  • Ambiente alegre.
  • Mejora la auto-confianza y autoestima.
  • El Aquagym disminuye dolores musculares debido al efecto del masaje.
  • Rendimiento global: musculatura agonista y antagonista trabajando igualmente (resistencia del agua). 
  • Ausencia de la transpiración.
  • Agua: buen conductor de energía.
  • Sobrecarga natural.


DESVENTAJAS DEL AQUAGYM:


  • Trabajo muy subjetivo (poca investigación).
  • Difícil evaluación.
  • Profesionales mal orientados.


PISCINA IDEAL PARA EL TRABAJO DE AQUAGYM:


  • Profundidad: de 1,20m a 1,50m.
  • Temperatura: de 28º a 31º C - La temperatura del agua cambia de acuerdo con el local donde se desarrolla las clases.


EVALUACIÓN MÉDICA Y FÍSICA:

Ningún alumno deberá iniciar las clases de Aquagym sin previamente haber realizado una evaluación médica y física con los profesionales de la salud (médicos, profesores de educación física) en su centro de actividad física (club, gimnasio, etc.).
La cantidad de músculos que trabajan para desarrollar esta actividad. La practica de este deporte conlleva la mejora de las siguientes cualidades:

  • Corrección posicional.
  • Trabajo de la musculatura.
  • Mejora de la respiración.
  • Mejora de la flexibilidad y la resistencia.
  • Mejora cardiovascular.
  • Aumento de la relajación.



Además las personas encargadas de desarrollar la actividad, tendrán el lugar indicado para desarrollar la actividad con unas condiciones óptimas que nos ayudará aumentar el deseo de realizar está actividad. Entre estás condiciones estarán:

  • Una música agradable.
  • Un buen medio acuático.
  • Material.
  • Una correcta temperatura del agua.

Señalización rutas de senderismo

SL:

Senderos locales rutas o sendas con menos de 10km de distancia, las marcas son de color blanco y verde y se rotulan como SL en mayúsculas seguidas de un código territorial ya sea autonómico, provincial, comarcal etc., además del código numérico que identifican la ruta en sí dentro del territorio. Por ejemplo: S.L. AS-112.


PR:

Rutas o sendas con mas de 10km de distancia y menos de 50km, que se puedan realizar en una jornada. Las marcas son de color blanco y amarillo y su rotulación es PR en mayúsculas y seguidas del código territorial y el código numérico que identifican a la ruta. Este tipo de señalización puede tener asociadas variantes y derivaciones de la actividad que valláis a realizar así que en ocasiones deberéis estar atentos. Un ejemplo de ruta podría ser la : P.R. AS-158.


GR:

Rutas o sendas de mas de 50km que se realizan en mas de una jornada también podréis encontraros algunas rutas con menos de 50 km marcadas como GR. Las marcas son de color blanco y rojo y su rotulación es GR seguido del código territorial y el código numérico de la ruta. Por ejemplo: G.R.AS-105.

E:

Los Senderos Europeos son denominaciones de grandes recorridos que transitan por más de tres países del continente. No generan ninguna señal especial y discurren obligatoriamente por senderos de cualquier rango ya existentes. Su rotulación es la letra mayúscula E seguida de un guión y un número, asignado por la Asociación Europea de Senderismo.

CAMINO DE SANTIAGO:

El camino de santiago tiene sus propias marcas y suelen ser una vieira, flechas amarillas marcadas a mano, cruz de santiago, una concha azul de CEE.


HITO: 

En rutas de alta montaña además de las ya conocidas marcas os podréis encontrar un pequeño montón de piedras apiladas unas encima de otras conocidas como hitos.



En las rutas que realicéis podréis encontrar otro tipo de señalizaciones como variantes cruces, enlaces etc.

VARIANTES:

Son senderos que parten y confluyen en dos puntos distintos de un mismo sendero. Utilizan el mismo número y se señalan que están relacionados añadiendo un punto y número de orden.

ENLACES:

Son senderos que se unen a otros, dos de igual o distinto rango. No tienen numeración específica.

DERIVACIONES:

Son tramos señalizados o no, que parten de un homologado y los vinculan con elementos cercanos de interés.

El senderismo

¿QUÉ ES?

Como su propio nombre indica el senderismo consiste básicamente en caminar por senderos marcados o balizados. Dependiendo del sendero tendrá un tipo u otro de marcas. Señales pintadas en las piedras, montones de piedras, carteles de madera. Unos más integrados en el paisaje, otros más evidentes, algunos más “ecológicos”… La dificultad del terreno, la afluencia de caminantes, las aportaciones institucionales y el interés de particulares son algunas de las variables que influyen tanto en el tipo de señalización como en el cuidado del sendero.

¿QUIÉN PRACTICA SENDERISMO?

Cualquier persona puede practicar senderismo. No importa la edad ni es necesario tener una forma física propia de un atleta. Basta con tener claros los propios límites, sin plantearse actividades superiores a nuestras capacidades.
Los niños descubrirán un mundo nuevo. Los jóvenes podrán plantearse retos adecuados a su capacidad y fuerza. Los mayores disfrutarán de un agradable recorrido.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

En cuanto a las fechas indicadas para la práctica, todo el año. Sabemos que en primavera la temperatura es más agradable pero suele llover, que en verano los días son más largos pero el calor es a veces insoportable, que en otoño la climatología es más estable pero hace más fresco y que en invierno hay menos gente pero hace más frío. Sólo hay que equiparse para cada circunstancia adversa.

INDUMENTARIA

Es muy importante el tipo de ropa que os pongáis a la hora de practicar senderismo. No deben de ser prendas muy ajustadas para no causar heridas en vuestro cuerpo por el sudor ni tampoco demasiado holgadas puesto que, al caminar por el campo o la montaña, podrían engancharse en arbustos, plantas, árboles o rocas. Tampoco es aconsejable el pantalón corto o la manga corta por dos motivos: para evitar arañazos y la acción excesiva del sol sobre la piel.

  • Pantalones de senderismo adecuados e impermeables.
  • Camisetas transpirables
  • Botas de montaña
  • Chubasquero o ropa apropiada para la lluvia

UTENSILIOS Y ALIMENTOS

  • Agua y comida: Conviene hidratarse. Cuanto más mejor, sobre todo si hace mucho calor. La comida es a elección de cada uno, pero es aconsejable ingerir alimentos energéticos, como proteínas e hidratos, para tener fuerzas para soportar la marcha. Hay por ahí mucho aficionado a las barritas energéticas y ese tipo de cosas, pero donde esté un buen bocadillo y una fruta, que se quite el resto.
  • Crema de protección solar.
  • Gorra o sombrero.
  • Linterna
  • Radio o movil
  • Podómetro
  • Un pequeño botiquin

Entradas en natación

El objetivo de toda salida, ya sea desde fuera del agua como desde dentro, es impulsarse lo más rápidamente posible antes de comenzar a nadar.
Dentro de las salidas desde fuera del agua existen dos tipos de salidas: la salida convencional y la salida de agarre introducida en la competición por Hanauer en 1967. La primera es un tipo de salida menos usada en la actualidad ya que está demostrado científicamente que la segunda es más eficaz y por lo tanto la más usual. Por ello, el tipo de salida que vamos a explicar será la salida de agarre. Existen, además, variantes de esta última, como por ejemplo la salida de agarre lateral, de agarre con una mano y el agarre de atletismo, las cuales citaremos más adelante.

Fases: Las fases de las que consta una salida de agarre son: Posición de preparados, tirón, impulso, vuelo, entrada, deslizamiento y propulsión y salida a la superficie.
Una salida no estará completada hasta que el nadador haya empezado a nadar sobre la superficie del agua.
Cada uno de los tres estilos, crol, braza y mariposa, tienen una forma distinta de deslizarse bajo el agua después del salto hasta que emergen a la superficie para nadar. Veamos ahora más detenidamente los movimientos:

1. Preparados: 
Cuerpo flexionado hacia adelante. Las manos en el borde anterior del poyete, pudiendo estar por dentro o por fuera de los pies.
Las rodillas ligeramente flexionadas, para que la cadera esté lo más adelante posible, pues ello desplaza el centro de gravedad hacia adelante. Los pies están separados a la anchura de la cadera y sus dedos agarrados firmemente al borde.



2. Tirón o desequilibrio: 
Al oír la señal el nadador flexiona sus brazos, a la vez que se empuja con la manos en forma de tirón contra la plataforma de salida, provocando que todo el cuerpo se desequilibre hacia delante, más allá del borde frontal de la plataforma de salida, momento en el que empieza a caer hacia el agua.

3. Impulso o Despegue : 
El nadador suelta el borde frontal de la plataforma de salida inmediatamente después de que el cuerpo empieza a desplazarse hacia adelante. Cae hacia abajo y hacia adelante hasta que las rodillas están flexionadas en un ángulo aproximado de 80 grados.
Después de soltar las manos del poyete, los brazos se extienden hacia adelante siguiendo un camino semicircular. Los brazos se flexionan rápidamente durante la primera mitad del movimiento al llevarlos desde abajo hasta la parte inferior de la barbilla.



Este es el momento en que se extienden las piernas para impulsar el cuerpo lejos de la plataforma de salida. Los brazos se extienden hacia adelante y hacia abajo en el momento de abandonar la plataforma hasta que apunten al lugar por donde el nadador desea entrar en el agua. Las cabezas de los nadadores deben arrancar hacia abajo en dirección al agua antes de que los pies abandonen la plataforma. Si el nadador mantiene la cabeza en alto al abandonar la plataforma, no podrá ejecutar el carpado a tiempo para entrar limpiamente en el agua.

4. Vuelo: 
Después de abandonar la plataforma de salida, el nadador se desplaza por el aire con el tronco extendido.
Los brazos se mantienen casi perpendiculares al agua, moviéndose el cuerpo en una trayectoria lo más alta y larga que sea posible.
Se flexiona por la cintura en el momento en que el cuerpo pasa por el punto de máxima altura del vuelo Después de flexionarse, las piernas se elevan alineándose con el tronco para efectuar una entrada hidrodinámica.



5. Entrada:
 Se debe intentar que todo el cuerpo entre en el agua a través de un "agujero" imaginario hecho por las manos. El cuerpo entra en el agua en posición hidrodinámica con los brazos juntos y totalmente extendidos. La cabeza se coloca hacia abajo entre los brazos. Las piernas están completamente extendidas y juntas y los pies se extienden en punta hacia atrás.




6. Deslizamiento: 
Inmediatamente después de que los brazos, cabeza y parte del tronco entran en el agua, se produce un cambio de dirección. Esto se consigue levantando las manos hacia la superficie y con un golpe hacia abajo con las piernas en un movimiento parecido a la patada de delfín.
- Propulsión para estilo braza: 
Después de la entrada en el agua, el cuerpo se mantiene en posición hidrodinámica, con los brazos y piernas extendidos. Cuando decrece la velocidad, comienza la tracción con los brazos. Realiza una brazada submarina. Cuando finaliza la tracción de brazos, el nadador se desliza unos instantes con los brazos extendidos a los lados. A continuación, los brazos se llevan adelante pasando muy próximos al pecho, y La tracción de brazos finaliza con su máxima extensión delante de la cabeza, las rodillas se flexionan y el nadador ejecuta una patada que le impulsa hacia la superficie y hacia adelante.

- Propulsión para estilo crol:
 El nadador continúa el deslizamiento en posición hidrodinámica hasta que siente que su pérdida de velocidad pueda llegar a ser inferior a la de nado. En este punto se comienza el batido manteniendo la posición hidrodinámica. Estando ya próximo a la superficie se realiza la primera tracción con un brazo mientras el otro permanece extendido y la cabeza se mantiene baja. Cuando el brazo termina la tracción, el cuerpo sale a la superficie y se inicia el primer recobro. Las primeras brazadas deben hacerse sin respirar.



- Propulsión para estilo mariposa: 
Después de la entrada, el nadador mantiene la posición hidrodinámica mientras realiza dos batidos, seguidos por la tracción que comenzará cuando el cuerpo esté todavía sumergido. El nadador no respira durante el primer recobro.
- Propulsión para estilo braza: 
Después de la entrada en el agua, el cuerpo se mantiene en posición hidrodinámica, con los brazos y piernas extendidos. Cuando decrece la velocidad, comienza la tracción con los brazos. Realiza una brazada submarina. Cuando finaliza la tracción de brazos, el nadador se desliza unos instantes con los brazos extendidos a los lados. A continuación, los brazos se llevan adelante pasando muy próximos al pecho, y La tracción de brazos finaliza con su máxima extensión delante de la cabeza, las rodillas se flexionan y el nadador ejecuta una patada que le impulsa hacia la superficie y hacia adelante.

- SALIDA DE ESPALDA: 
Al contrario de lo que ocurre con las salidas para el estilo libre, braza, mariposa o estilos individual, la salida de espalda y de relevos estilos se realiza desde el agua. La normativa FINA dice que los nadadores deberán entrar al agua al primer silbido largo de juez árbitro y al segundo silbido largo deberán tomar la posición de salida con las manos colocadas en los agarraderos de los poyetes, he inmediatamente después, alinearse cara a la salida.
Actualmente esta normativa no prohíbe que los pies o los dedos estén por encima de la superficie del agua, aunque si lo estará colocar los pies en o encima del rebosadero, o encorvar los dedos sobre el mismo.
Una vez que todos los nadadores están alineados en sus posiciones, se dará la señal de salida y los nadadores se impulsarán y comenzarán a nadar de espalda, pudiendo antes, estar sumergido durante una distancia nunca superior a los 15 metros.
En cuanto a la llegada o el final de la carrera, la FINA establece que se deberá tocar la pared mientras la posición del nadador esté de espalda.
Fases:

1. Posición preparatoria: 
los nadadores deberían estar en el agua de cara a la pared y agarrando la barra de salida de espalda con ambas manos. Los pies se apoyarán en la pared, pudiendo estar por encima de la superficie del agua pero no colocar los pies en o encima del rebosadero. Las piernas deberían estar flexionadas para darse impulso y las caderas dentro del agua. Al oír la orden de preparados, el nadador coloca todo su cuerpo en posición agrupada. La cabeza está baja, los brazos flexionados por los codos y las caderas estarán dentro del agua con las nalgas cerca de los talones.



2. Impulsión en la pared: 
Al sonar la señal de salida, el nadador echa su cabeza hacia arriba y hacia atrás dirigiendo su mirada hacia el otro lado de la piscina. El cuerpo se impulsa hacia arriba y hacia atrás. Los brazos se impulsan hacia arriba y hacia atrás y las piernas continúan impulsándose en la pared hasta la completa extensión. Los pies del nadador están, en el instante de dejar la pared, con una impulsión final que proviene de la extensión de los tobillos.



3. Vuelo: 
Ya se ha perdido contacto con la pared y por lo tanto entramos en la fase de vuelo. Los brazos sobrepasan la cabeza hasta que el cuerpo está totalmente estirado hasta el punto de arquear la espalda.



4. Entrada: 
Es el punto máximo de arqueo de la espalda y el momento de la entrada en el agua. Serán las manos lo primero que entre en el agua, seguido de brazos, tronco y piernas. Es el momento de inhalar aire para la inmersión. El nadador está a punto de completar la entrada y ya ha adoptado una posición hidrodinámica a efectos de conseguir un deslizamiento efectivo. Una vez que el cuerpo está totalmente sumergido, el nadador podrá mover sus piernas con varios batidos de delfín antes de salir de nuevo a la superficie y comenzar a nadar.



- Deslizamiento y batido: 
Inmediatamente después de la entrada, hay que levantar las manos para cambiar la dirección o corregir la profundidad. Antes de que el nadador pierda parte de la velocidad adquirida, deberá efectuar algunos batidos, bien de delfín o bien de crol, esto depende de las preferencias de cada nadador, pudiendo realizar hasta 15 metros de nado sumergido. Para salir a la superficie comenzará batiendo los pies de espalda en dirección a la superficie.

- Propulsión hacia la superficie: 
El nadador ya está en la superficie, antes de completar los 15 metros desde la salida, y comienza a dar la primera braza con un brazo aún extendido por encima de la cabeza. Luego ya comienza los ciclos normales de brazos.

Necesario para unha saída en bici

CASCO:
É obrigatorio ó uso do casco ó circular en bicicleta, tanto nenos/as como adultos/as e xa sexa por cidade, carretera ou montaña.


CULOTTE e MAILLOT: 
É a prenda de roupa especialmente diseñada para ciclistas, co obxectivo de protexer as partes máis sensibles e evitar rozaduras, e á vez facilitar a transpiración da piel.


MOCHILA EQUIPADA:
É imprescindible que levar unha cantimplora con auga fresca, comida rica en calorías, sales e hidratos de carbono, e algunha chaqueta ou impermeable, para posibles cambios de tempo.


GUANTES E GAFAS:
Para protexer mans e ollos, tamén se recomenda o uso de guantes e gafas, especialmente para traxectos largos en bici.



FERRAMENTAS E RECAMBIOS:
Non está de máis levar un kit con ferramentas e recambios básicos para calquer imprevisto, como unha bomba de aire, parches, ou incluso unha cámara de neumático de reposto.

ALFORXA:
Si facedes saídas de maneira habitual ou durante diversos días, recomenda o uso de alforxas para gardar todo aquelo que vades necesitar.


BOTIQUÍN:
Tamén nos pode ser útil levar algunhas cousas indispensables para unha primeira cura en caso de caídas. Por exemplo, podemos levar tiritas, alcohol, gasas, etc.


TELÉFONO MÓBIL:
É unha ferramenta indispensable por si nos ocorre algunha cousa e necesitades pedir axuda, especialmente si vades solos pero tamén cando saídes acompañados.


Técnicas de salvamento

O obxectivo do remolque é arrastrar á víctima de un accidente acúatico ou afogamento á zona que previamente se determinou para a súa atención. Aínda que existen distintas técnicas de salvamento, todas elas teñen en común unhas características concretas:

O remolque farase de maneira que evite agravar as posibles lesións que poidan existir.
A cara da víctima en todo momento debe estar fora da auga.
Débese ir sempre comprobando o seu estado, por si recupera a consciencia ou xurxe algún cambio.
O remolque, independientemente da técnica, debe permitir ó auxiliador un nado eficaz e o máis rápido posible.

Técnicas básicas de salvamente acuático;

Si a víctima está inconsciente:



  • Man-nuca: esta maniobra consiste en coller con unha man á víctima pola nuca, de maneira que se sosteña a cabeza hacia arriba. O brazo que lle agarra queda en ángulo recto mentras que co outro da brazadas. Recoméndase para personas inconscientes e non moi pesadas.
  • Hombro axila: trátase de pasar un brazo por encima do ombro do accidentado e agarrar a axila contraria, permitindo ó socorrista nadar, ou bien de espaldas apoiándollo no peito, ou ben de lado con apoio na cadeira. Esta técnica de salvamento é útil con persoas inconscientes e pesadas.
  • Maniobra de torno: é complicada e utilízase en casos de sospeita de lesión de columna. O auxiliador colócase á espalda da víctima, un brazo forma una línea recta ó largo do seu peito e a man agárralle o mentón. Coa outra man sostén a nuca e parte posterior da cabeza. Unha vez así, o socorrista apreta firmemente á víctima contra o seu peito e nada de espaldas con patadas alternas. O obxectivo é que o cuello e o tórax queden alineados para, unha vez chegada a camilla, colocalo nela cos menos movementos posibles.


Si a víctima está consciente:


  • Si a víctima pode seguir órdenes e é capaz de escoitar ela misma, indicaranos a maneira máis cómoda para ambos, xa que se poderá ter en conta as posibles lesións que presente.
  • A víctima está fora de control presa do pánico e non é posible establecer unha comunicación. Esta situación requiere unha maniobra de inmovilización para protexer ó socorrista, e unha vez inmovilizada a víctima, remólcase e inténtaselle calmar. Para inmovilizar, a técnica máis sinxela é poñerse á súa espalda e rodeale pola cintura con un brazo. A víctima agarrarase ó brazo desesperadamente, e o socorrista coa sñua outra man colle polos dedos o brazo que teña encima, rompendo así a presa. Este brazo colocaráselle á súa espalda, quedando así a víctima de espaldas, con un brazo detrás inmovilizado e incapaz de causar lesións ou afogar ó socorrista. De esta maneira poderáselle remolcar mentras que se lle intenta tranquilizar.

A natación recreativa

A natación recreativa é un planteamiento que, de acordo cás novas correntes educativas, consigue que a adaptación ó medio acuático resulte unha actividade ante todo divertida para o neno. Para os máis pequenos, a natación non debe considerarse unha actividade meramente deportiva.
Tradicionalmente a ensinanza da natación estivo basada na repetición mecánica de movementos. A experiencia demostrounos que os tradicionais "cursillos" resultan monótonos e nalgunhos casos chegan a xerar rechazo nos nenos, especialmente nos máis pequenos.
Debemos conseguir que a auga resulte un vehículo eficaz para o desarrollo psicomotor, social e afectivo do neno. Ante él ábrese un mundo novo de sensacións e experiencias. Toda a actividade desarróllase mediante xogos, contando cos máis variados e modernos materiais: "Aprender xogando"
Os obxectivos finais da natación recreativa son conseguir unha perfecta adaptación ó medio acuático, dominio das habilidades acuáticas tales como xiros, saltos, lanzamentos, inmersións e diferentes propulsións, para conseguir desta forma un auténtico dominio do medio acuático e alcanzar de maneira fácil un aprendizaxe da técnica de estilos. En definitiva, o fin é o mesmo, o camiño para logralo moi diferente.

Características das actividades acuáticas recreativas:

Do grupo:

Evidentemente a edad, o nivel e as características do grupo condicionannos en canto ós obxectivos, non serán os mesmos para un neno, un adulto ou unha persona da terceira idade.
Polas mesmas razóns a metodoloxía de traballo, o material a utilizar e a motivación do grupo non serán as mesmas.

Ambientais:

As actividades acuáticas recreativas deben poder realizarse en calquer tipo de piscina.
Existen unha serie de aspectos referidos á ambientación que sin duda contribuirán á consecución dos obxectivos planteados.

Da piscina:
Ademáis de ter en conta a forma da piscina, teremos en conta as características propias da misma en canto á súa profundidade: piscinas moi profundas, pouco profundas e mixtas (unha parte profunda e outra menos). Todas estas características tamén van a incidir na metodoloxía de traballo e no material a utilizar.

Do material:

Podemos dispoñer dun amplio abanico de posibilidades de traballo:                
a) Material convencional de piscinas: tablas, colchonetas, corcheros, burbullas e cinturóns, patas, aletas, gafas, etc.                  
b) Material convencional da educación física: pelota, aros, cordas, globos.                    
c) Material non convencional: non está aconsellable para ser utilizado en piscinas: sillas, cubos, latas, muñecos.
d) Materiais recreativos (alternativos): balóns xigantes, pontes, torres de neumáticos...